ANÁLISIS LITERARIO Y RESUMEN OBRA EL CARNERO




El CARNERO


Resultado de imagen para EL carnero
El Carnero es una crónica histórica y también un breviario de brujería, una antología de cuentos picarescos, una diatriba misógina escrita por un párroco prevolteriano en una ensimismada ciudad de los Andes sudamericanos llamada Santafé de Bogotá.
Crónica que narra la conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada, las Indias occidentales del mar océano y fundación de la ciudad de Santafé de Bogotá

TITULO DE LA OBRA: EL CARNERO
FECHA DE PUBLICACIÓN: entre 1636 y 1638
AUTOR: Juan Rodríguez Freyle.
ESPECIE: CRONICA HISTORICA




DATOS DEL AUTOR:

Juan Rodríguez Freyle (Bogotá, 1566 - 1640) fue un escritor neogranadino, conocido por su obra El carnero. Hijo de Juan Freyle, soldado de Pedro de Ursúa, y Catalina Rodríguez. Los detalles que se tienen acerca de su infancia son mínimos. Se sabe que ingresó al seminario, aunque nunca fue ordenado como sacerdote. No se sabe con certeza la fecha de su muerte, pero generalmente se ubica alrededor de 1640.
Muy pocos documentos dicen algo de Juan Rodríguez Freyle. Se sabe, por la fecha que figura en su partida de bautismo (7 de mayo de 1566) que el autor no pudo presenciar ni participar en los sucesos del descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada, muy anteriores. Todos ellos tienen que ver con una causa judicial que por deudas se le siguió al autor entre los años 1621 y 1630. Según parece, este y el capitán Gutiérrez de Montemayor tenían en común negocios de tipo agrícola. Una deuda impagada contraída con el capitán y reconocida, da lugar a un turbio proceso. Freyle se verá desposeído de sus bienes, rematados, a sus espaldas, a un precio irrisorio frente a su valor real. Carente de influencias, sus reclamaciones ante las autoridades jamás surten efecto. En 1630 se falla en su contra y sin derecho a apelación. Terminará por vender lo que le queda para pagarle a su antiguo socio lo que por injusticia aún le debe. En la ruina más absoluta transcurren los últimos años de su vida.


Resumen:


En 1994 el periodista Evaristo Larsen escribió una columna en la revista Cambio 16 titulada "El Carnero, abuelo de Macondo". En ella aborda un aspecto que se convirtió en oficial gracias a las palabras de Gabriel García Márquez: "El realismo mágico ya existía en Colombia desde el siglo XVII. No es una invención mía. El Carnero podría ser el abuelo de la narrativa nacional. Estas palabras se convirtieron para muchos en un descubrimiento: el realismo mágico es tan viejo como la literatura nacional. Surge entonces una pregunta:¿El realismo mágico actual es el mismo que el de hace cuatrocientos cincuenta años? Dar una aproximación a la respuesta de este interrogante es el propósito de este ensayo. Palabras clave: realismo mágico, literatura colombiana:


APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE REALISMO MÁGICO: A menudo confundido con el género fantástico, el realismo mágico se define como lo extraordinario narrado a través de la realidad es decir, contenido en ella. El término fue acuñado por Alejo Carpentier quien en el prólogo a su libro El reino de este mundo (1949) escribió Qué es la historia de América Latina sino 1 crónica de lo maravilloso en lo real? Se pone de manifiesto así algo que en el transcurso de este ensayo irá cobrando valor: el hecho de que aquello extraordinario tenga necesariamente que ser narrado y escrito. Esto le da 1carácter de historicidad, de ubicación temporal que lo aleja del mito y que lo sitúa en medio de un espacio y un tiempo particulares. En otras palabras, lo real maravilloso de hoy difiere por definición de lo real maravilloso de hace cinco siglos. Nos enfrentamos entonces con una historia del género y, por supuesto, una distancia histórica.

HISTORIA DE LO REAL MARAVILLOSO: 
Lo real maravilloso forma parte indiscutible de la historia del hombre. Ya sea a través de la hipérbole o a través de la fantasía, el género, narrado de manera oral o escrita, es propio de la comunicación en una sociedad. El hecho que sea histórico lo reviste de un contexto específico y de unas características propias de la cultura en donde se desarrolla. Se explica entonces cómo el realismo mágico pudo encarnar en una definición particular a mediados del siglo ** gracias a la necesidad que tuvo la literatura latinoamericana de exponer una situación en particular: el régimen dictatorial que caracterizaba los gobiernos del continente. Al fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos, los narradores hispano-
americanos buscaron denunciar a través de esta discordancia una realidad' que descubría la palabra como una herramienta manipulable del poder. Claro ejemplo de esto es el relato Los funerales de la mama grande en donde García Márquez denuncia El Frente Nacional como la continuación de una dictadura bipartidista a través de un hecho fantástico narrado como contenido de una realidad histórica particular. Asimismo, es posible ubicarse en un contexto espacio temporal bastante alejado como la huma.


CAPÍTULO I .—En que se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta

CAPÍTULO II .—En que se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado

CAPÍTULO III .—Donde se cuenta la guerra entre Bogotá y Guatavita, hasta que entraron los españoles a la conquista

CAPÍTULO IV .—En que se cuenta lo que Guatavita hizo en la tierra, digo en la retirada, y las gentes que juntó, y cómo pidió favor a Ramiriquí de Tunja; y se prosigue la guerra hasta que se acabó

CAPÍTULO V. —Cuéntase costumbres, ritos y ceremonias de estos naturales, y qué cosa era correr la tierra, y qué cantidad de ella, los santuarios y casas de devoción que tenían, y cuéntase cómo un clérigo engañó al demonio o su mohán por él, y cómo se cogió un santuario, gran tesoro que tenían ofrecido en santuario

CAPÍTULO VI.—En que se cuenta cómo los dos campos, el de los españoles y el de Bogotá, se vieron en los llanos de Nemocón, y lo que resultó de la vista. La muerte del cacique ide Bogotá, y de dónde se originó llamar a estos naturales moscas.La venida de Nicolás de Frederman y de don Sebastián de Benalcázar, con los nombres de los capitanes y soldados que hicieron esta conquista

CAPÍTULO VII .—En que se trata cómo Guatavita escondió sus tesoros, y se prueba cómo él fue el mayor señor de estos naturales, y cómo el sucesor de Bogotá, ayudado de los españoles, cobró de los panches la gente que se habían llevado de la sabana durante la guerra dicha. Cuéntase cómo los tres generales se embarcaron para Castilla, y lo que les sucedió. La venida del licenciado Jerónimo Lebrón por gobernador de este Reino y ciudad de Santa Marta

CAPÍTULO VIII .—En que se cuenta la venida de don Alonso Luis de Lugo por gobernador de este Reino. Lo sucedido en su tiempo: la venida del licenciado Miguel Diez de Armendáriz, primer visitador y juez de residencia; con todo lo sucedido hasta la fundación de esta Real Audiencia

CAPÍTULO IX.—En que se cuenta lo sucedido en la Real Audiencia; la venida del señor obispo don fray Juan de los Barrios, primer arzobispo de este Reino, con todo lo sucedido en su tiempo hasta su muerte; la venida del doctor Andrés Díaz Venero de Leiva, primer presidente de esta Real Audiencia

CAPÍTULO X.—En que se cuenta lo sucedido durante el gobierno del doctor Venero de Leiva. Su vuelta a España. La venida de don fray Luis Zapata de Cárdenas, segundo arzobispo de este Nuevo Reino, con la venida del licenciado Francisco Briceño, segundo presidente de la Real Audiencia, y su muerte

CAPÍTULO XI—En que se cuenta la venida del doctor don Lope de Armendáriz, tercero presidente de este Reino. Lo sucedido en su tiempo. La venida del visitador Juan Bautista de Monzón. Cuéntase la muerte de Juan Rodríguez de los Puertos, y otros casos sucedidos durante el dicho gobierno

CAPÍTULO XII.—En que se cuenta lo sucedido al doctor Andrés Cortés de Mesa, oidor que fue de la Real Audiencia de este Reino; su muerte, con lo demás sucedido durante la presidencia del doctor don Lope de Armendáriz. Su suspensión y muerte

CAPÍTULO XIII.—En que se cuenta lo sucedido en la Real Audiencia: la suspensión del presidente don Lope de Armendáriz; su muerte, con otras cosas sucedidas en aquel tiempo

CAPÍTULO XIV. —En que se prosigue lo sucedido con don Diego de Torres y a Juan Roldan. La prisión del visitador Juan Bautista de Monzón: la muerte de don Fernando de Monzón, su hijo, y el gran riesgo en que estuvo el visitador de perder la vida; con lo demás sucedido en aquellos tiempos.


CAPÍTULO XV. —En que se cuenta la venida del licenciado Alonso Pérez de Salazar, licenciado Gaspar de Peralta, doctor don Francisco Guillén Chaparro, el licenciado Juan Prieto de Orellana, segundo visitador, con lo sucedido en estos tiempos

CAPÍTULO XVI. —En que se cuenta lo sucedido durante el gobierno del doctor Francisco Guillén Chaparro. Cómo un indio puso fuego a la caja real por roballa. Lo sucedido a Salazar y Peralta, y al visitador Orellana en Castilla. La venida del doctor Antonio González, del Consejo Real de las Indias, por presidente a este Reino, y la muerte del señor arzobispo don fray Luis Zapata de Cárdenas, y los que se proveyeron en su lugar, que no vinieron

CAPÍTULO XVII. —En que se cuenta el gobierno del doctor Antonio González: lo sucedido en su tiempo; la venida del arzobispo don Bartolomé Lobo Guerrero, con lo sucedido en su tiempo hasta su promoción al Pira.

CAPÍTULO XVIII.—En que se cuenta el gobierno del presidente don Francisco de Sandi: lo sucedido en su tiempo.


ARGUMENTO:

Resultado de imagen para argumento

El carnero, es tal vez, la obra más importante de la colonia en Colombia, es una crónica histórica y costumbrista escrita en 1638 por el criollo Juan Rodríguez Freyle. Cuenta la conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia) y la fundación y primer siglo de vida de la ciudad de Santa Fe de Bogotá: explica que fue la primera del reino donde se fundó una Real Audiencia y una Cancillería y que siendo la cabeza se hizo arzobispado. El Carnero también describe a los pueblos indígenas que habitaban la región en el momento de la conquista, las guerras civiles que había entre ellos, sus costumbres y cultura.

Comentarios

  1. Me sirvió mucho gracias por crear este Blog :D

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. RESUMEN DEL CAPITULO XIX DEL CARNERO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. No sale lo que busco pero gracias necesito los propios resúmenes del libro

      Eliminar
  5. Ese resumen está mucho por que llegas hasta el capítulo 18 y en la realidad es hasta el 21

    ResponderEliminar
  6. En la literatura de la colonia, se asocia con esta obra ¿Cuál es el tema ?y la característica

    ResponderEliminar
  7. no me sirvió por que no tenia el resumen del capitulo XXXI (31) :'v pero bueno

    ResponderEliminar
  8. Cuántas palabras tiene este análisis

    ResponderEliminar
  9. cuales son las ideas principales de esta obra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También tengo esa pregunta
      Cuales son las ideas principales y secundarias
      Porfa voy me ayudan

      Eliminar
  10. Respuestas
    1. No me parece un comentario adecuado para esta clase de páginas si vas a publicar algún comentario obsceno te sugiero que seas más prudente.👍

      Eliminar
    2. Cállese señora vallase a la mierda

      Eliminar
    3. callate tu hijo de puta que te lleve el diblo maricon

      Eliminar
    4. no seria mejor q te callara tu y dejaras de hacer tantas payasadas estupido

      Eliminar
  11. cuales son las palabras claves de esta obra

    ResponderEliminar
  12. CUALES SON LOS LUGARES Y TIEMPO CRONOLOGICO DE LA OBRE

    ResponderEliminar
  13. Respuestas
    1. que palabras tan groseras lo deberían de demandar por que aquí hay niños que buscan y pueden entrar a esta pagina

      Eliminar
  14. Cual fue la intención al escribirlo?

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Ay, no sean mal agradecidos, mientras ustedes están sentados con cara de pendejos la persona que creo esto se tomo bastante tiempo.

    ResponderEliminar
  17. explica un fragmento del carnero teniendo en cuenta el contenido

    ResponderEliminar
  18. esto no dice nada mejor pienso en los bts

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. ¿Porque Guatavita encendio su tesoro?

    ResponderEliminar
  21. apuesto que el que lo hiso lo copio y lo pego XD

    pero la verdad n juago solo digo

    ResponderEliminar
  22. estoy de acuerdo con ella mejor pienso en BTS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS LITERARIO Y RESUMEN LA ARAUCANA

AGRICULTURA INDÍGENA, ECONOMÍA COLONIAL