LINEA DE TIEMPO:
1718
Se funda la misión de San Antonio–la que se convierte en una de las más prósperas y más importante misiones.
Resultado de imagen para 1718 Se funda la misión de San Antonio–la que se convierte en una de las más prósperas y más importante misiones.
1776
Mientras que las colonias americanas del este declaran su independencia de Gran Bretaña, los españoles celebran la fundación de San Francisco en el oeste.



1810
Comienzan los movimientos separatistas en América Latina.

1821
Los primeros colonos anglosajones llegan al estado mexicano de Texas después de ser invitados por el gobierno de México que recientemente acababa de declarar su independencia.

.1833
El gobierno de la República de México desafió el poder de la iglesia católica–al ordenar la secularización de las misiones y la supresión de sus bienes y tierras. Antonio López de Santa Anna es nombrado presidente de México.

1868
Encolerizados tras 300 años de dominio español, los cubanos se levantan en rebelión. Muchos se van para Europa y Estados Unidos, y se adopta la 14a Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, declarando a todas las personas de origen hispano nacidas en Estados Unidos como ciudadanos estadounidenses.

1873

Abolición de la esclavitud en Puerto Rico.

1890
Juan Segun, el único sobreviviente de El Álamo, muere. Ochenta años después, su cuerpo sería devuelto a Texas y enterrado con honores.



CRIOLLISMO

Criollismo (llamado también 'criollismo literario' o 'literatura criollista') es un movimiento fuertemente influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad.1​

En Chile, el criollismo se vio enfrentado al imaginismo, que surgió a principios del siglo XX. El criollismo, que tuvo su esplendor entre 1920 y 1970, se destacó por el amor a la problemática vital de los habitantes de las localidades rurales o indígenas. Sus temas más importantes fueron el cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la provincia, la preocupación psicológica y social, las urgencias de los más necesitados y las consecuencias transformadoras de la sociedad en los países latinoamericanos. Algunos de sus representantes destacados fueron Gabriela Mistral y Rosario Castellanos, poetas.



CRIOLLISMO

Criollismo (llamado también 'criollismo literario' o 'literatura criollista') es un movimiento fuertemente influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad.1​

En Chile, el criollismo se vio enfrentado al imaginismo, que surgió a principios del siglo XX. El criollismo, que tuvo su esplendor entre 1920 y 1970, se destacó por el amor a la problemática vital de los habitantes de las localidades rurales o indígenas. Sus temas más importantes fueron el cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la provincia, la preocupación psicológica y social, las urgencias de los más necesitados y las consecuencias transformadoras de la sociedad en los países latinoamericanos. Algunos de sus representantes destacados fueron Gabriela Mistral y Rosario Castellanos, poetas.

LIT HEROICA
Fantasía heroica o fantasía épica es un subgénero del género fantástico, principalmente de la literatura, y también presente en la historieta, el cine fantástico y los juegos de rol.
Actualmente se habla generalizando de literatura fantástica o fantasía moderna para referirse la fantasía épica, pero esta denominación es errónea, ya que existen obras, escritas y visuales, que aún siendo fantásticas difícilmente se considerarían épicas con todo derecho, estando más cercanas al realismo fantástico.

CLASICISMO
se denomina clasicismo al estilo del arte que se desarrolla de acuerdo a los preceptos y los valores de la Antigüedad clásica: es decir, del periodo de apogeo de la Antigua Roma y la Antigua Grecia.

Puede decirse que el clasicismo es un movimiento que siguió los principios del modelo desarrollado durante el mencionado periodo antiguo, que se extendió entre el siglo V antes de Cristo y el siglo II d.C. Entre sus principales características se encuentra la búsqueda de la perfección física, estética e intelectual del ser humano
NEOCLASICISMO
El término 'Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.

        
CARTA DE JAMAICA

Simón Bolívar por José Gil de Castro.
La Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar venezolano Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla, pretendía atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos.1​ La edición en inglés de la carta tuvo el título de A friend y, en español, «Un caballero de esta isla». El original más antiguo que se conocía es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo General de la Nación (Bogotá), en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en español apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza.

No se había podido localizar el manuscrito original español ni se conocía copia alguna entre 1815 y 1883, salvo las dos publicadas en inglés de 1818 y 1825, hasta que el 4 de noviembre de 2014 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó del hallazgo en un archivo ubicado en Ecuador del manuscrito original en idioma español del documento.

Contexto ideológico
Alrededor de 1800, Bolívar estudió la política y las ideas de la época de la revolución en Francia. Bolívar, como muchos de los criollos, no era ajeno a las teorías sobre el derecho natural y el contrato social, y estas ideas eran pilares en su manejo político y en su defensa de la libertad y la igualdad, claras premisas ilustradas. En la Carta de Jamaica, se ve claramente la influencia de la ilustración y sus grandes pensadores; Bolívar incluye conceptos de Montesquieu cuando habla de «despotismo oriental» para definir al Imperio español.

Bolívar tenía en Montesquieu a su autor favorito; para él, El espíritu de las leyes era una obra a la que recurría siempre a la hora de definir posturas y disertaciones sobre el futuro y presente de los pueblos coloniales sudamericanos.

Luego de este fracaso regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino del destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de su cooperación con el ideal de la independencia Hispanoamericana.

En Kingston vivirá desde mayo hasta diciembre de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del porvenir del continente Americano ante la situación sobre el destino de México, Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Argentina, Chile y Perú.

Alrededor de 1800, Bolívar estudió la política y las ideas de la época de Revolución en Francia. Bolívar como muchos de los criollos no era ajeno de las teorías sobre el derecho natural y el contrato social y estas ideas eran pilares en su manejo político y su defensa de la libertad y la igualdad, claras premisas ilustradas.

En la carta de Jamaica se ve claramente la influencia de la ilustración y sus grandes pensadores, Bolívar incluye conceptos de Montesquieu cuando habla de “despotismo oriental” para definir al Imperio español. Bolívar tenía en Montesquieu a su autor favorito; para Bolívar “El espíritu de las leyes” era una obra a la que recurría siempre como ayuda bibliográfica a la hora de definir posturas y disertaciones sobre el futuro y presente de los pueblos coloniales sudamericanos.

LAS IDEAS PRINCIPALES 

En esta carta, Simon Bolívar analiza la situación de Venezuela y de el futuro de toda América.

1.- Se presenta un panorama general de la guerra de independencia a fines de 1815. 

2.- En dicha carta, El Libertador critica el sistema colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.

3.- Se señalan las causas del movimiento emancipador.

LAS IDEAS SECUNDARIAS

1.- Dicha carta es uno de los primeros documentos en donde se analiza las causas de la independencia hispanoamericana. 

2.- El Libertador analiza el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre que forma de gobierno debían adoptar.

3.- Es un claro grito de libertad en contra de la opresión española.


MEMORIAL DE AGRAVIOS

En el año 1809, al conocerse la noticia de la invasión napoleónica a España y la consecuente resistencia de los españoles reunidos en la Junta Cádiz, Torres manifestó su adhesión al rey Fernando VII. Los españoles, que requerían refuerzos y la lealtad de los americanos invitaron a estos últimos a participar en la Suprema Junta Central. Para ese momento el concepto de “representación” ya se conocía plenamente en América y la invitación de España hizo pensar que los criollos tendrían por fin esa anhelada “representación”. Sin embargo, el Memorial escrito por Torres era elocuente:

(…) el Ayuntamiento de la capital del Nuevo Reino de Granada, no ha podido ver sin un profundo dolor que, cuando de las Provincias de España, aun las de menos consideración, se  han enviado dos vocales a la Suprema Junta Central, para los vastos ricos y populosos dominios de América, sólo se pida un diputado de cada uno de sus reinos y capitanías generales, de modo que resulte una tan notable diferencia, como la que va de nueve a treinta y seis.

Pero éste y otros apartes igualmente claros y vehementes resultan contradictorios si se mira la manera como Camilo Torres daba inicio y cierre a su Memorial:

El Inicio:

Desde el feliz momento en que se recibió en esta capital la noticia de la augusta instalación de esa suprema junta central, en representación de nuestro muy amado soberano el señor don Fernando VII, y que se comunicó a su Ayuntamiento para que reconociese este centro de la común unión, sin detenerse un solo instante en investigaciones que pudieran interpretarse en un sentido menos recto, cumplió con este sagrado deber prestando el solemne juramento que ella le había indicado; aunque ya sintió profundamente en su alma, que, se asociaban en la representación nacional los diputados de todas las provincias de España, no se hiciese la menor mención, ni se tuviesen presentes para nada los vastos dominios que componen el imperio de Fernando en América, y que tan constantes, tan seguras pruebas de lealtad y patriotismo acababan de dar en esta crisis.

Y el final:

¡Igualdad! Santo derecho de la igualdad; justicia, que estribas en esto y en dar a cada uno lo que es suyo, inspira a la España europea estos sentimientos de la España americana: estrecha los vínculos de esta unión; que ella sea eternamente duradera, y que nuestros hijos, dándose recíprocamente las manos, de uno a otro continente, bendigan la época feliz que les trajo tanto bien. ¡Oh! ¡Quiera el cielo oír los votos sinceros del cabildo y que sus sentimientos no se interpreten a mala parte! ¡Quiera el cielo que otros principios y otras ideas menos liberales no produzcan los funestos efectos de una separación eterna!



Resultado de imagen para simon bolivar
NOMBRE:Simón José Antonino de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco 


FECHA DE NACIMIENTO:  24 de julio de 1783, Caracas, Venezuela
FECHA DE MUERTE:  17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia
OCUPACIONES: Político y soldado, Bolívar se convirtió en el máximo conductor de la revolución que culminó con la independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el libertador.
PADRES: María de la Concepción Palacios y Blanco, Juan Vicente Bolívar y Ponte
Educación:La trayectoria escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización.
En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes.




Resultado de imagen para camilo torres
NOMBRE: Camilo Torres Tenorio
FECHA DE NACIMIENTO: 22 de noviembre de 1766
FECHA DE MUERTE: 5 de octubre de 1816  (49 años) Santafé de Bogota de Colombia 
OCUPACIONES: Político y abogado
PADRES: Francisco Jeronimo TorresMaria Teresa Tenorio
Educación: Camilo Torres Tenorio (Popayán, Nuevo Reino de Granada22 de noviembre de 1766 - Santafé de Bogotá5 de octubre de 1816) fue abogado, intelectual, político y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la revolución.


Resultado de imagen para jose de caldas
NOMBRE: Francisco Jose de Caldas
FECHA DE NACIMIENTO:  4 de octubre de 1768, Popayán, Colombia
FECHA DE MUERTE:  28 de octubre de 1816, Bogotá , Colombia
OCUPACIÓN: Ingeniero
PADRES:  José de Caldas y Gamba, Vicenta Tenorio y Arboleda
 Educación:Francisco José de Caldas y Tenorio (Popayán, octubre de 1768 - Santafé29 de octubre de 1816) fue un científicoingeniero militargeógrafobotánicoastrónomonaturalista y periodista Neogranadino, prócer de la independencia de Colombia. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS LITERARIO Y RESUMEN LA ARAUCANA

ANÁLISIS LITERARIO Y RESUMEN OBRA EL CARNERO

AGRICULTURA INDÍGENA, ECONOMÍA COLONIAL