HISTORIA Y COSTUMBRES FAMILIAS LINGÜÍSTICAS AMERICANAS CARIBE ARAWAR CHIBCHA TUPI
CULTURA CARIBE:
La Cultura Caribe se refiere al un grupo de pueblo amerindio cuyos
orígenes se encuentran en el región del Caribe y la costa norte de América del
Sur. Los Caribese personas que vivían en las islas Antillas Menores. Los
Caribes fueron u vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Tobago,
Dominica y San Vicente. Los caribes fueron navegantes y constructores de barcos
calificados. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe debido a su
dominio de la guerra. Los habitantes de la cultura Caribe hablaban bien una lengua
caribe, pero las incursiones periódicas de los caribes sobre otros grupos
étnicos dio lugar a que muchas mujeres cautivas de origen arawak hablen un
lenguaje macro-arahuacanas (arawak). En el sur del Caribe, coexistieron con una
grupo relacionado de habla caribe, kali'na o kari'ña (antiguamente Galibis.
CREENCIAS RELIGIOSAS:
El culto a la muerte. La
principal ceremonia espiritual era el funeral del cacique, cuyo cuerpo era
cremado y las cenizas depositadas en urnas junto a sus objetos personales,
constituidos, en gran parte, por armas y joyas. Junto a él eran enterrados los
esclavos y las concubinas favoritas del cacique, ya que los caribes creían
profundamente en la vida después de la muerte. Adoraban al Sol, la Luna, las
estrellas y algunas fuerzas de la naturaleza, lo mismo que a animales como la
serpiente y el jaguar. Para ellos, cada actividad cotidiana estaba relacionada
con alguna fuerza que desconocían y veneraban. Los sacerdotes, conocidos como
chamanes, mohanes o pinches, tenían gran influencia entre las tribus. Eran
magos y médicos a un mismo tiempo. Utilizaron plantas naturales para narcotizar
a los enfermos y trataron ciertas enfermedades con yerbas medicinales y tabaco.
CULTURA ARAWAK:
Los indios Arawak del
Amazonas eran conocidos también por que
fue creada por su elaboración de
tierra preta. La tierra fuegos de combustión lenta - buena para eliminar el
follaje denso, así como enriquecer el suelo con fósforo y potasio. Esta
innovación ayudó a la civilización Arawak proceden de las tribus Acutuba
(alrededor de 100-200 personas por establecimiento) a la Manacapuru , para,
finalmente, el Paradao, cuyo número se espera que esté en las miles de
personas. El suelo producida por estas tribus todavía se utiliza hoy en día
para apoyar el creciente número de personas de asentamiento allí, y también se
puede utilizar para modelar una forma más sostenible de la agricultura sin
desperdiciar el precioso ecosistema de la Amazonía a través de la agricultura
migratoria.
El arawak es el nombre
genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las
Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV.
El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o
hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una
extensa zona comprendida entre la actual Florida y Venezuela, al oeste de Perú,
al sur de Brasil e incluso Bolivia y Paraguay. De hecho esta familia de lenguas
es una de las más extendida de América del sur. El término arahuaco no debe
confundirse con arhuaco usado para designar a grupos étnicos de Colombia de la
familia chibcha, ni tampoco todos los pueblos cuya lengua es considerada
macroarahuacana son de hecho arahuacos.
Incluían a los taínos, que
ocupaban las Antillas Mayores y Bahamas, los nepoyas y suppoyos de Trinidad y
los iñeris que habitaban las Antillas Menores antes de la llegada de los
caribe, que vivían en la costa este de América del Sur, hasta lo que es
actualmente Brasil. El extremo sur de la difusión arahuaca se encontró en
territorios del extremo norte de Argentina a donde antes del siglo XIV había
llegado la parcialidad arahuaca conocida como chané, en el siglo XX todavía
había grupos arawak en el NE. de Bolivia y E. de Paraguay.
ASPECTOS HISTÓRICO-POLÍTICOS:
A la llegada de los
conquistadores españoles los arahuacos estaban sufriendo la invasión de sus
territorios y la esclavización de sus mujeres y niños por parte de los caribes.
Por el sur de América otras parcialidades arahuacas (arawak) como la de los
chané sufrían un proceso similar a manos de etnias como la de los avá, dando
lugar por forzada mixogénesis a la población llamada
"chiriguana".[cita requerida] Aunque otros grupos del interior de la
Amazonia vivían relativamente libres sin estar enfrentados continuamente a sus
vecinos, como sucedía con los pacíficos caquetíos de Venezuela.
En líneas generales
(especialmente en las Antillas) la llegada de los españoles implicó un
agravamiento de la situación para los arahuacos (tal cual lo describiera
Bartolomé de las Casas), a punto tal que por las enfermedades traídas de
Eurasia y las feroces condiciones de esclavización, la población prácticamente
desapareció en algunas regiones del Caribe, aunque en otros lugares se dio un
fuerte proceso de mestizaje.
La población arahuaca de las
Antillas disminuyó y a finales de siglo se había extinguido. Esta catastrófica
tasa de mortalidad se debió a la llegada de enfermedades europeas (a las que
los arahuacos no eran inmunes), y a la desaparición de sus fuentes de
alimentación, entre otras causas históricas.
Antes de la conquista
española, los sistemas ecológicos de las grandes islas, con sus copiosas
cosechas y abundancia de peces, junto con las poblaciones compactas y estables,
favorecieron el desarrollo de una evolucionada estructura política y social.
Una casta de jefes hereditarios gobernaba a otras tres castas, la más baja de
las cuales estaba formada por esclavos. Los conflictos entre las castas parecen
ser que eran mínimos. En esta sociedad matrilineal (en la que la sucesión se
establece por línea materna). La religión presentaba una jerarquía de deidades
paralela a la estructura social. Los grupos arahuacos de Sudamérica resistieron
mejor el contacto europeo debido a que sus grupos eran más pequeños y estaban
más dispersos. Su estructura social también era matrilineal, pero mucho menos
compleja. Los arahuacos de tierra firme comerciaban con los holandeses y los
ingleses. Durante los siglos XVII y XVIII evolucionaron hacia una agricultura
de plantaciones. En el transcurso del siglo XX, los arahuacos comenzaron a
aceptar trabajos asalariados para suplir los escasos beneficios de la
agricultura, la caza y la pesca. Aunque su cultura actual refleja diversas
influencias externas, este grupo se ha distinguido desde la época prehispánica
por su destreza en la alfarería (véase Cerámica), los tejidos, la talla en
madera y los metales. En la actualidad viven unos 30.000 arahuacos en Guyana y
poblaciones menores en Surinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla
arahuaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica.
CULTURA CHIBCHA:
Entre esta familia
sobresalieron las tribus de los MUISCAS y la de los TAIRONAS por su
organización económica, social, política y religiosa.
La cultura Muisca pertenece
a la familia lingüística denominada Chibcha
La familia comúnmente
llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los
territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la
actual Colombia.
Muisca se refiere a una
nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca.
La cultura Muiscas habitó
los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente
entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá,
Suarez y Chicamocha. La zona mas poblada fue la sabana cundiboyacense, entre
ellas, Bogota, Nemocon, Ubata, Chiquinquira, Tunja y Sogamoso
El territorio de la Muisca
abarcaba una superficie de 46.972 km ² desde el norte de Boyacá Páramo de
Sumapaz y el de las cumbres de la Gama oriental Valle de la Magdalena. Que
limita el territorio de las tribus Panches y Pijaos.
ORIGEN:
Los científicos identifican
al grupo "Muisca" como un pueblo que emigro al altiplano
cundiboyacense entre 5500 y 1000 a.c. Al igual que las demás culturas
Pre-Clásicas de América, los muiscas se encontraban en una transición entre
nomadismo y sedentarismo . Desde 1500 a.c llegaron a la región grupos de tribus
con tradiciones agrarias y artesanales . En Zipacón hay pleny de evidencias de
la agricultura y la cerámica de los más antiguos asentamientos de las tierras
altas a la fecha 1270 a.c. Entre los años 500 a.c y 800 a.c una segunda oleada
de inmigrantes llegó a las tierras altas, que se identifica por la presencia de
cerámica multicolor y las obras de la vivienda y la granja. Esos son los grupos
que duró hasta la llegada de los conquistadores españoles y dejaron abundantes
rastros de su ocupación que se convirtió en objeto de estudios desde el siglo
XVI permitiendo la reconstrucción de los hechos históricos pasados.
Característica del
territorio chibcha fue la altiplanicie, situada entre 1.700 y 2.000 m sobre el
nivel del mar, que facilitó el trabajo de agricultura y el desplazamiento a
través de sus zonas de dominio comercial y militar. Fue la más importante por
su cultura y población. Las numerosas tribus de esta familia tenían en común su
idioma y algunos oficios como la agricultura, la cerámica y el tejido de las
mantas.
CULTURA TUPI:
HISTORIA
Muchos de los indígenas
descendientes de los pueblos tupíes originales viven hoy en día confinados en
reservas indígenas o han asimilado en algún grado la cultura de la sociedad
dominante. En el sureste de Brasil, los tupís son una presencia importante del
pool genético, y constituyen una porción considerable de las clases bajas en el
norte, noreste y centro-oeste de Brasil.
A la llegada de los
europeos, los pueblos tupíes ocupaban casi toda la costa de Brasil y extensas
áreas de la selva amazónica. Los tupíes no constituían un único grupo étnico y
hablaban lenguas diferentes aunque emparentadas, los pueblos tupís estaban
divididos en varias etnias enfrentadas constantemente en guerras unas contra
otras. En estas guerras, los tupís intentaban capturar a sus enemigos para
después matarlos en rituales antropofágicos, en lugar de matarlos en batalla.
Algunas de estas tribus eran los tupiniquim, tupinambá, potiguara, tabajara,
caetés, temiminó, tamoios y otra identificada por el propio nombre tupí, lo que
supone que tupí es un término genérico y específico a la vez.
Los guaraníes son una nación
diferente, habitantes del sur de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay el norte de
Argentina que hablan la lengua guaraní. Éste es otro idioma que se considera
parte del mismo grupo que el tupí.
Los españoles llamarían
“provincias” a estas regiones habitadas por distintas parcialidades.
Comentarios
Publicar un comentario