literatura moderna
LINEA DEL TIEMPO
1719
Los jesuitas son
expulsados de Rusia. Enseñanza escolar obligatoria en Prusia
1721
Pedro el Grande
abole el patriarcado de Moscú y lo sujeta al Santo Sínodo, oficialmente
controlado. Se publican las Cartas Persas de Montesquieu
1723-26
Los cristianos son
perseguidos en China
1724
La iglesia de
Utrecht (jansenista) se separa de Roma
1726
Comienza el Gran
Despertar en Norte América
1727
Conversión de
Jonathan Edwars, el principal teólogo calvinista en Norte América.
1730
Inicio del grupo
Metodista en la Universidad de Oxford, por los hermanos Carlos y John Wesley
1731
Los protestantes son
expulsados de Salzburgo
1732
Fundación de los
Bautistas del Séptimo Día por Conrad Beissel en Pennsylvania. Los Hermanos
Moravos comienzan su labor misionera
1733
En Nueva Inglaterra
se funda la Corporación para la Propagación del Evangelio
1734
"Cartas
Filosóficas" de Voltaire. Prodromus Philosophiae de Swedenborg
1736
En Inglaterra se
derogan las leyes persecutorias de la brujería. El Papa Clemente XII condena la
masonería
1739
David Hume publica
su Tratado de la Naturaleza Humana.
1740
Elección de
Benedicto XIV, el papa de mayor influencia en el siglo XVIII
1742
Se condenan los
ritos chinos (bula Ex Quo Singulari)
1743
"Pogromes"
en Rusia
1748
Ensayos Filosóficos
Sobre el Entendimiento Humano de David Hume
1749
Crisis de la
Denegación de Sacramentos en París, el Parlamento respalda a los jansenistas
1751
En Portugal se
limitan los poderes de la Inquisición
1752
El concordato entre
Roma y España hace virtualmente independiente de Roma a la Iglesia española. Inglaterra
adopta el calendario gregoriano.
1756
Comienza la Guerra
de los Siete Años. Inglaterra declara la guerra a Francia
1756-72
Escritos místicos de
Swedenborg
1759
Los ingleses toman
Quebec: se garantiza la libertad religiosa a los católicos. Los jesuitas son
expulsados de Portugal
1762
Emilio de Rousseau,
manifiesto del deísmo sentimental
1763
Paz de París,
finaliza la Guerra de los Siete Años
1764
Rusia confisca las
tierras eclesiásticas. Los jesuitas son expulsados de Francia
1765
Comisión de
regulares en Francia, para la reforma monástica
1766
Catalina la Grande
promulga la libertad de cultos en Rusia
1767
Los jesuitas son
expulsados de España, Parma y las dos Sicilias
1768
En Austria se
promulga un código penal sobre bases humanitarias
1772
En Francia es
abolida la Inquisición.
1773
Los jesuitas son
expulsados del Imperio. Clemente XIV suprime la Compañía de Jesús. Primera
conferencia de los metodistas en Norte América.
1774
Se establece el
catolicismo en Canadá. Los jesuitas son expulsados de Polonia
1799
Diálogos Sobre la
Religión Natural de David Hume (póstuma)
1780
Abolición de la
servidumbre en Bohemia y Hungría
1781
El Emperador José II
emite la Ley de Tolerancia Religiosa y libertad de prensa. Franciscanos
comienzan obra misionera en Los Ángeles. Crítica de la Razón Pura de Kant.
1782
Pío VI trata
infructuosamente de que José II derogue las leyes de tolerancia religiosa
1783
Independencia
norteamericana (tratado de Versalles). Se entroniza el matrimonio civil y el
divorcio en Austria. Carlos Simenon comienza el movimiento evangélico en
Cambridge
1784
Se nombra el primer
obispo anglicano para las colonias. John Wesley promulga la carta fundamental
del Metodismo
1785
La libertad
religiosa es proclamada en Virginia
1786
Sínodo de Pistoya
presiona para reformas galicanas y jansenistas en la Iglesia Católica. Los
menonitas de Europa central se establecen en Canadá
1787
Legalización del
matrimonio protestante en Francia.
1788
El Parlamente
británico regula el tráfico de esclavos. El clero francés vota por la
convocatoria de los Estados Generales. La Constitución Norteamericana entra en
vigor al ser ratificada por nueve Estados. Immanuel Kant, Crítica de la Razón
Práctica
1789
Estados generales en
Francia, las propiedades eclesiásticas deberán ser vendidas. Revolución
Francesa, fin del Antiguo Régimen, Declaración de los Derechos del Hombre.
1790
La Asamblea Nacional
francesa prohibe los votos monásticos y se otorgan derechos civiles a los
judíos. Se consagra al primer obispo católico en Estados Unidos (en Baltimore)
1791
La mitad del clero
francés rehusa la Constitución Civil del Clero
1792
Se funda en Londres
la Sociedad Bautista Misionera. Se proclama la república en Francia, los
jacobinos toman el poder
1793-4
Terror y
decristianización en Francia, en París se prohibe el culto a Dios y se instaura
el culto a la razón. La educación elemental es obligatoria y pública
1794
Se elimina la
esclavitud en las colonias francesas
1795
Se funda la Sociedad
Misionera Londinense. Libertad de cultos en Francia.
1796
Libertad de imprenta
en Francia. Cambacérès presenta el proyecto de Código Civil, que será la base
para del posterior código napoleónico
1798
Los franceses ocupan
Roma y proclaman la República Romana; el Papa, Pío VII, se traslada a Valence
(Francia). Fernando IV de Nápoles declara la guerra a Francia y ocupa Roma, los
franceses la recapturan y conquistan el Reino de Nápoles
1799
Se funda la Sociedad
Misionera Eclesiástica en Londres. Schleiermacher publica un llamado
(sentimentalista) a los no creyentes
1800
Segundo Gran
Despertar del protestantismo revitalista norteamericano. Fundación en los
Estados Unidos de la Iglesia de los Hermanos Unidos en Cristo. Napoleón se
autoproclama Primer Cónsul
1801
Concordato de
Napoleón con Roma. Persecución a los católicos en Corea. Plan de Unión entre
Congregacionistas y Presbiterianos en Norte América.
1804
Se fundan las
sociedades bíblicas inglesa y extranjera en Londres. Napoleón es coronado
emperador en presencia de Pío VII.
1806
Extinción oficial
del Sacro Imperio Romano. Napoleón establece una organización consistorial para
los judíos en Francia
1807
Llegan los primeros
misioneros protestantes a China
1808
Napoleón abole la
Inquisición en España e Italia
1809
Son decomisados
todos los haberes de la Orden Teutónica. Napoleón se anexa los Estados
Pontificios, el Papa Pío VII es tomado prisionero
1810-24
Independencia de las
naciones hispano-americanas (el Vaticano respalda la monarquía española)
1811
Gran cisma de los
protestantes galeses, dos tercios abandonan la iglesia anglicana
1812
Emancipación de los
judíos en Prusia
1813
Se facilita la
entrada de misioneros ingleses en la India. Fundación de la Sociedad Misionera
Metodista
1814
Pío VII regresa a
Roma y restaura la Inquisición. Consagración del primer obispo anglicano en
Asia (Calcuta). Marsden (anglicano) predica a los maoríes de Nueva Zelandia.
Napoleón abdica y es desterrado a la isla de Elba. Se convoca el Congreso de
Viena para restablecer el orden en Europa después de las guerras napoleónicas
1815
Los unitarios se
organizan como secta separada de los congregacionalistas en América del Norte.
Fundación de la Sociedad Bíblica Americana. Napoleón retorna a Francia y
gobierna durante los Cien Días; derrotado, abdica por segunda vez y es
desterrado a la isla de Santa Elena. Finaliza el Congreso de Viena
1816
Se funda la Sociedad
Bíblica Americana
1817
Unión de luteranos y
calvinistas en Prusia y otros estados alemanes. Moffat, misionero protestante
durante los próximos 50 años, llega a Sur Africa
1819
En Boston se funda
la Iglesia Unitaria por William Channing. Fernando VII se ve obligado a apoyar
la Constitución de 1812 en España.
1821
Ejecución de
Gregorio, patriarca de Constantinopla. Concordato de Prusia y el Vaticano.
Muere Napoleón
1826-
Supresión de órdenes
religiosas en los países hispanoamericanos
1826
Se prohíbe la sutra
(cremación de la viuda al morir el marido) en la India
1829- 1830
1831
Guillermo Dresden
funda en Nueva York la secta de los adventistas
1832
Autonomía de la
Iglesia serbia ortodoxa
1833
Inicios del
Movimiento de Oxford en Inglaterra.
1834
Los nativistas
(protestantes) queman el convento de las ursulinas en Massachusetts
1836
Primeros obispos
católicos y anglicanos en Australia
1839
Se funda la Sociedad
para la Civilización de Africa. El papa Gregorio XVI condena la esclavitud
1842
Primer obispo
anglicano en Nueva Zelandia
1843
Kierkegaard publica
"Aut-Aut", una visión existencial del cristianismo. Sermón de Newman
sobre "La separación de los amigos". El Rompimiento Escocés
1844
Los nativistas se
alzan contra los católicos en Filadelfia. Primera misión protestante en
Mombasa.
1845
En Estados Unidos
bautistas y metodistas sureños se separan de las comuniones norteñas. Newman se
convierte al catolicismo
1847
Vicariato católico
en Abisinia. Brigham Young traslada la sede mormona a Salt Lake City
1848
El Papa huye de la
revolución romana.
1852
La Iglesia griega
ortodoxa se declara autocéfala
1854
El Papa Pío IX
declara la Inmaculada Concepción de la Virgen María
1858
Apariciones de
Lourdes. Se fundan los Paulistas en Norteamérica. Libre ingreso de misioneros a
China
1859
"El Origen de
las Especies" de Carlos Darwin
1860
Seguidores de
William Miller fundan los Adventistas del Séptimo Día
1864
El Papa Pío IX emite
el Syllabus de errores modernos
1865
Primer obispo
anglicano negro en Nigeria. Creación de la Misión China Interior. Pío IX
reitera la prohibición para que los católicos pertenezcan a organizaciones
masónicas, el emperador de Brasil Pedro II prohibe la publicación del decreto
pontificio
1867
Cae Maximiliano,
emperador de México, y se reviven, bajo Benito Juárez, leyes anticlericales.
Primera Conferencia Lambeth de la comunión anglicana, con 76 obispos presentes
1868
Lavigerie, arzobispo
de Argelia, funda la sociedad misionera de los Padres Blancos
1869-70
Concilio Vaticano I
decreta la infalibilidad pontificia (18 de julio de 1870)
1871
Carlos Darwin publica "The Ascent of Man". La Iglesia anglicana deja de ser religión
oficial en Irlanda
1872
Kulturkampf en
Prusia; los jesuitas son expulsados de Alemania. El patriarcado de
Constantinopla condena al exarcado de Bulgaria
1873
Finaliza la
persecución de cristianos en Japón, gracias a presiones diplomáticas
occidentales
1875
Elena Blavatsky
funda la Sociedad Teosófica en Nueva York. Mary Baker Eddy
publica "Science and Health" ("Christian scientists"). Son abolidas las órdenes religiosas en Prusia
(Kulturkampf). En Ginebra se funda la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas y
Presbiterianas ("World Alliance of Reformed and Presbyterian
Churches")
1878
Heinrich Treitschke
comienza el movimiento antisemita en Alemania.
1878-1892
Rivalidades
misioneras en Buganda
1879
Santo Tomas de
Aquino es proclamado Doctor de la Iglesia. Se declara autocéfala la Iglesia
ortodoxa serbia
1879-1882
Se implanta la
educación laica en Francia
1881
Los archivos
vaticanos se abren a los investigadores. Westcott y Hort: Nuevo Testamento en
griego
1885
Los mormones se
dividen en seguidores y opositores de la poligamia. Simán Kimbangu, profeta
congolés. El Arzobispo de Canterbury establece contacto con los cristianos
asirios. Formación de la Iglesia ortodoxa rumana
1886
Se establece la
jerarquía católica en la India
1887
Sir Tomás Moro es
beatificado (será canonizado en 1935) por León XIII
1889
Brasil es declarado
república; se declara la separación de la Iglesia y el Estado.
1890
Muere el cardenal Newman. J.G. Frazer publica
"The Golden Bough". Lavigerie,
arzobispo de Argelia bajo órdenes de León XIII, liderea el
"Ralliement" a favor de la República Frances
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
La imprenta es un
método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u
otros materiales.
La historia moderna
sería inconcebible sin la invención de la imprenta ya que su uso cambió por
completo la cultura occidental y posteriormente, la historia del mundo. Hasta
1453 los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por
monjes: con la invención de la imprenta el proceso de copiado se aceleró y en
cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a
la difusión de conocimientos y el abaratamiento de los costes de producción.
Básicamente la
invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad
Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la
cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número
de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso
enorme, nunca visto hasta la fecha.
La imprenta supuso
la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e
iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para
sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media.
LA REFORMA PROTESTANTE
movimiento religioso
cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, fue un
movimiento en contra del poder de la iglesia católica y el papa
algunas de las
razones por la que se dio esta reforma fueron:
- · Abusos de parte de la iglesia
- · Posesión de mucho poder político
- · Crisis institucional y moral por la que pasaba la Iglesia Católica en ese tiempo
Protestante, es un adjetivo que permite nombrar a aquel que
protesta o, en el
ámbito de la religión, a quien sigue el luteranismo o
cualquiera de sus ramas.
La Reforma Protestante fue impulsada por diversos religiosos,
políticos e intelectuales, teniendo como líder al sacerdote Martín Lutero,
quien interpretó las doctrinas medievales a partir de las Sagradas Escrituras.
Esto hizo que Lutero rechazase el sistema de sacramentos de la Iglesia católica
de la época, que incluía la venta de indulgencias. Para Lutero, el Evangelio
debía predicarse libremente y no ser objeto de comercialización.
ANTECEDENTES DE LA REFORMA
PROTESTANTE
Desde el renacimiento del Sacro Imperio Romano
Germanico por Oton I en el año 962 d.c., los Papas y los Emperadores se
enfrentaron en una continua lucha por la supremacia (Querella de investiduras).
Este conflicto resulto generalmente en victorias para el partido papal, mas
creo un amargo antagonismo entre Roma y el Imperio Germanico, el cual aumento
con el tiempo un sentimiento nacionalista en Alemania durante los siglos XIV y
XV. El resentimiento contra los impuestos del Papa y la sumision del clero
aleman a una autoridad distante y extranjera en Roma, lo mismo que sentian en
otras regiones europeas distantes de Roma.
En el siglo XIV, el reformador ingles John Wycliff
tradujo la biblia, desafiando asi la autoridad papal, tambien censuro el culto
a los santos y reliquias. El reformador checo Juan Huss difundio aquellas
doctrinas en la region de Bohemia (SIRG) e impulso la creacion de una Iglesia
nacional. La ejecucion de Juan Huss, en el año 1415, en la hoguera acusado de
herejia llevo directamente a las Guerras Husitas ( o Guerra contra los husitas
- seguidores de Juan Huss), una violenta expresion de nacionalismo bohemio,
reprimido con dificultad por las fuerzas aliadas del Sacro Imperio Romano
Germanico y del Papa. Estas guerras fueron precursoras de la Guerra Civil
religiosa en Alemania en la epoca de Martin Lutero.
En el año 1516, el concordato, entre el Rey Frances y
el Papa coloco a la iglesia francesa bajo la autoridad del Rey, estos
concordatos religiosos del Papa con otras monarquias europeas preparaban
tambien la autonomia de las Iglesias Nacionales.
texto de opinión
Reforma Protestante es quizás uno de los eventos que más ha
marcado a la iglesia hasta el sol de hoy, y un evento cuya influencia en la
vida de los creyentes a través de la historia es innegable. Pero, ¿porque este
evento es tan importante? ¿Cuál es la razón por la cual conmemoramos el mismo?
Ciertamente la reforma es sumamente importante por diversas razones, pero con
el deseo de ser breves, he aquí tres de las más importantes:
1. A través de la Reforma Protestante la
iglesia es rescatada de sí misma
2. A través de la Reforma Protestante la
Palabra de Dios regresa nuevamente al pueblo.
3. A través de la Reforma Protestante el
evangelio vuelve a ser el centro de la adoración cristiana
¿Porque es importante recordar todo esto? La respuesta es
sencilla: el ser humano es propenso a repetir sus errores. Si nos apartamos del
evangelio y de la palabra de Dios podemos caer en el mismo tradicionalismo,
legalismo y corrupción del evangelio e iglesia que predominaba en los tiempos
de Lutero. Es por eso que la iglesia siempre debe estar en constante reforma,
examinándose a sí misma y sujetándose a la Palabra de Dios en toda doctrina y
práctica.
ILUSTRACIÓN
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que comenzó en Inglaterra con John Locke y la
Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno.
La Ilustración nace en Gran Bretaña, donde alguno de los rasgos
fundamentales del movimiento se dio antes que, en otro lugar, pero donde
realmente se asentó fue en Francia, donde la admiración por la cultura y las
tradiciones inglesas, fueron difundidas por Voltaire, produciéndose en este
momento su cuerpo ideológico, el enciclopedismo
Las características de la Ilustración son las siguientes:
Racionalismo
Búsqueda de la felicidad
Creencia en la bondad natural del hombre
El Optimismo
El Laicismo
El movimiento
ilustrado, como ya hemos comentado antes, surgió en la Europa del siglo XVIII
como una forma de entender el mundo, la existencia y la sociedad, que no
derivaba de los textos sagrados ni de la “tradición”, sino que quería
constituirse como alternativa a éstos, al “iluminar” las sociedades europeas
para que abandonaran definitivamente la ignorancia y la superstición y se
basaran en ideas racionales.
Si bien la
decadencia profunda en que se encontraba el país en el punto de partida
obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de algunas de sus zonas
geográficas como Cataluña, a lo largo del período y la actuación tímida, desde
el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de
ilustrados como Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo,
Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc., condicionado, no obstante, por el
arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional. La creación
de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o del Real
Gabinete de Historia Natural (actual Museo Nacional de Ciencias Naturales),
fueron algunos de los logros de la Ilustración española.
Aunque la
Ilustración, no fue una doctrina o un sistema filosófico, sino un movimiento
intelectual heterogéneo. Los ilustrados compartieron una serie de principios,
actitudes y valores estrechamente interrelacionados. Así para los ilustrados la
razón era el instrumento esencial para alcanzar la verdad por lo que debían ser
sometidas a crítica todas las “verdades”
heredadas de la “tradición”, es decir, del pasado, especialmente
aquéllas que se basaban en los prejuicios, en la ignorancia y en la
superstición o en los dogmas religiosos.
texto de opinión
Para la Historia de las sociedades modernas, la Ilustración ha
sido sin dudas uno de los fenómenos más importantes y significativos no sólo
por los cambios que generó en el momento sino por el legado que se
transformaría desde entonces en una realidad imborrable para gran parte de las
sociedades occidentales.
La Ilustración puede ser definida en términos de uno de los más grandes e influyentes movimientos intelectuales y culturales de Occidente, aunque sin duda alguna fue mucho más que eso. Surgido a la luz de los avances en la ciencia de los siglos pasados y de la realidad del siglo XVIII, este movimiento significó la prédica y la difusión de ideas tanto políticas como científicas, culturales, económicas y sociales de un gran número de pensadores innovadores y revolucionarios que comenzaron a plantear la necesidad de terminar con el autoritarismo monárquico y la dictadura de la religión sobre la razón, ambos elementos que representaban de lleno al Antiguo Régimen en Europa. Estos pensadores establecieron en pleno siglo XVIII la importancia de que las sociedades desarrollaran sus conocimientos en base al uso de la razón y no de los dogmas religiosos, así como también la difusión masiva de los mismos y la modernización tanto del acceso como del ejercicio del poder político.
La Ilustración puede ser definida en términos de uno de los más grandes e influyentes movimientos intelectuales y culturales de Occidente, aunque sin duda alguna fue mucho más que eso. Surgido a la luz de los avances en la ciencia de los siglos pasados y de la realidad del siglo XVIII, este movimiento significó la prédica y la difusión de ideas tanto políticas como científicas, culturales, económicas y sociales de un gran número de pensadores innovadores y revolucionarios que comenzaron a plantear la necesidad de terminar con el autoritarismo monárquico y la dictadura de la religión sobre la razón, ambos elementos que representaban de lleno al Antiguo Régimen en Europa. Estos pensadores establecieron en pleno siglo XVIII la importancia de que las sociedades desarrollaran sus conocimientos en base al uso de la razón y no de los dogmas religiosos, así como también la difusión masiva de los mismos y la modernización tanto del acceso como del ejercicio del poder político.
REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa fue un conflicto social y
político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por
extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a
partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se
inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789
y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
En el terreno político, la Revolución Francesa acabó
con el sistema de monarquías absolutas que había prevalecido durante siglos en
muchos países europeos. Dicho sistema político se basaba en el principio de que
todos los poderes (el de promulgar las leyes -legislativo-, el de aplicarlas
-ejecutivo-, y el de determinar si las leyes habían sido o no cumplidas
-judicial-) residían en el rey. El monarca era fuente de todo poder por derecho
divino; tal derecho era la base jurídica y filosófica de su soberanía.
La Revolución Francesa establecería la separación de
estos poderes, de tal manera que el legislativo correspondería a una Asamblea o
Parlamento; el poder ejecutivo seguiría residiendo en el rey y sus ministros, o
en un gobierno en las repúblicas; y el judicial recaería en los tribunales de
justicia, como poder técnico e independiente. En definitiva, la monarquía
dejaría de existir o de ser absoluta para convertirse en un sistema político en
que los distintos poderes servirían de contrapesos y se controlarían
mutuamente. Se entendía, además, que la soberanía no procedía sino del pueblo, el
cual delegaba el ejercicio del poder en gobernantes libremente elegidos en
procesos electorales periódicos.
En el plano social, las consecuencias de la Revolución
Francesa serían igualmente
trascendentes. El Antiguo Régimen se había
caracterizado por consolidar un tipo de organización social rígido y de
carácter marcadamente estamental, en la que se habían consagrado dos grupos o
estamentos inamovibles: el clero y la nobleza. Estos estamentos gozaban de una
jurisdicción especial que les eximía de pagar impuestos, entre otros
privilegios. El tercer estamento lo integraban los campesinos, que estaban
obligados a sostener los gastos del Estado con el pago de tributos.
Pero no solamente campesinos, artesanos o siervos
componían el tercer estamento; una nueva clase social dinámica y próspera,
enriquecida mediante los negocios, el comercio y la industria, también
pertenecía jurídicamente a aquel «tercer estado» carente de privilegios: la
burguesía. Esta clase emergente aspiraba a que su ascenso y su poderío
económico se reflejase en el ordenamiento político. De hecho, la Revolución
Francesa y su más inmediato precedente, la independencia de los Estados Unidos,
constituyen los primeros ejemplos de lo que los historiadores han llamado
«revoluciones burguesas». En ambas, el triunfo de la burguesía sobre la
aristocracia anquilosada determinó una configuración social en concordancia con
la mentalidad y los valores burgueses.
El carácter débil e indeciso de Luis XVI favoreció a
los revolucionarios
De este modo, la Revolución Francesa creó una nueva
sociedad cuya principal característica sería la eliminación de los privilegios
y la proclamación de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley; sin
embargo, este ideal de igualdad se quedaría en el plano de lo teórico, ya que
la nueva sociedad establecería un nuevo tipo de jerarquización entre los
ciudadanos marcada no por el origen o la sangre, como antes, sino por la
posesión de riquezas. Se pasó así de una sociedad estamental cerrada (se era
noble por ser hijo de nobles, sin importar méritos o riquezas) a una sociedad
abierta pero clasista (la nuestra), en que el dinero y los bienes materiales
determinan la clase social. El resultado de la Revolución Francesa, en suma,
sería la universalización del ideario burgués y la ascensión al poder de la
misma burguesía, que sería la principal beneficiaria de los cambios.
La Revolución afectó a otros países además de Francia.
Los gobernantes y la aristocracia de los países vecinos se convirtieron en sus
mayores enemigos, y diversas monarquías europeas formaron coaliciones
antifrancesas que tenían como objetivo acabar con el proceso revolucionario y
restaurar el absolutismo. Pero la Revolución encontró apoyo en los campesinos,
en los trabajadores de las ciudades y en las clases medias, y sus ideas
penetraron en los estamentos no privilegiados de los restantes países europeos,
que, en procesos revolucionarios o reformistas, acabarían por adoptar muchos de
sus principios a lo largo del siglo XIX, quedando sus sociedades y sus
gobiernos configurados de forma similar. En este sentido, la Revolución
Francesa fue un acontecimiento de alcance universal.
Causas de la Revolución Francesa
Antes de entrar en el análisis del proceso
revolucionario francés hay que señalar las causas que lo desencadenaron, dando
por sentado la dificultad que supone establecer un orden de importancia en las
mismas. Debe destacarse, en primer lugar, que el impacto de la filosofía
ilustrada en el proceso revolucionario es una realidad incuestionable. Las
ideas que difundió la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert (1751-1772), y las
doctrinas políticas y sociales de Montesquieu, Rousseau y Voltaire dinamitaron
los fundamentos teóricos de la monarquía absoluta y pusieron en manos del
elemento burgués el ensamblaje teórico con el que justificar la destrucción del
Antiguo Régimen. El barón de Montesquieu desarrolló la teoría de la división de
poderes en El espíritu de las leyes (1748); Voltaire censuró el poder y
fanatismo de la Iglesia y defendió la tolerancia y la libertad de cultos;
Jean-Jacques Rousseau planteó en El contrato social (1762) el principio de la
soberanía popular, que el pueblo ejerce a través de representantes libremente
elegidos.
Durante el siglo XVIII, Francia vivió una serie de
desajustes sociales propios de unas estructuras anquilosadas incapaces de
adaptarse a la dinámica de los tiempos. El desarrollo de la economía, con
importantes avances en sectores como la industria y el comercio, había
favorecido el protagonismo de la burguesía, cuyo creciente poder económico no
se veía correspondido con la función que le era asignada en la sociedad del
Antiguo Régimen. A la eclosión de la burguesía como nueva realidad social cada
vez más reacia a tolerar las prerrogativas y prebendas de los estamentos
superiores, había que añadir la insoportable situación del campesinado francés,
sujeto a un sistema de explotación señorial que, lejos de suavizarse a lo largo
del siglo XVIII, tendía a hacerse aún más oneroso.
En la década de 1780, una sucesión de malas cosechas y
graves crisis agrícolas desencadenaron la casi paralización de los restantes
sectores económicos, íntimamente dependientes del sector primario. La
prolongada depresión se dejó sentir con notable intensidad en el campo y en la
ciudad, sucediéndose, en los años que precedieron a la Revolución, una serie de
motines y levantamientos populares provocados por la carestía y la escasez de
los productos de primera necesidad.
La crisis financiera como desencadenante inmediato
Si las causas mencionadas contribuyeron a preparar el
clima para el estallido de la Revolución Francesa, el factor que lo precipitó
fue la crisis política surgida cuando Luis XVI intentó hacer frente a la
caótica situación financiera por la que pasaba el erario público. El déficit
crónico de la monarquía se había convertido en el problema más acuciante para
los últimos gobiernos del despotismo ilustrado. Los gastos provocados por el
apoyo a la independencia de las colonias británicas en América y por los
dispendios de la corte de Versalles hacían inaplazable la toma de medidas
urgentes en unos momentos en los que el Estado carecía de crédito ante los
banqueros y ya no podía recurrir al clásico expediente de incrementar la
presión fiscal a los que siempre la habían soportado.
En estas circunstancias, los responsables de finanzas
de los gabinetes de Luis XVI, Robert Jacques Turgot (1774-1776) y Jacques
Necker (1778-1781), sugirieron al monarca algunas medidas encaminadas a
equilibrar el presupuesto, aunque no lograron su objetivo al ser destituidos de
sus cargos por la presión de los sectores más conservadores de la nobleza y del
clero. Jacques Necker llegó a publicar en 1781 un presupuesto de la nación (Compte
rendu au roi) que supuso su inmediato cese: por primera vez la opinión pública
conoció las elevadas partidas destinadas a sufragar los gastos de la corte. Tal
ejercicio de transparencia le reportó un gran prestigio entre el pueblo y la
burguesía.
En 1783, Charles Alexandre de Calonne, nuevo ministro
de finanzas, intentó poner en práctica un plan de reforma fiscal basado en las
ideas de sus antecesores, que, en síntesis, suponía la desaparición de los
privilegios fiscales de la nobleza y el clero. La frontal oposición de los
poderosos provocó su caída en abril de 1787; le sustituyó Loménie de Brienne,
arzobispo de Toulouse y uno de los más acérrimos enemigos de las reformas.
El fin de la Revolución Francesa
La coyuntura fue
aprovechada por el general más audaz, Napoleón Bon aparte. Enviado en 1798 a
Egipto para asestar un golpe al poderío colonial británico cuando se estaba
organizando la Segunda Coalición anti francesa, Napoleón acudió a la llamada de
dos miembros del Directorio (Emmanuel Joseph Sieyès y Roger Ducos) y encabezó
el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799), que acabó con
el régimen por la fuerza de las armas y labró sobre su persona el nuevo destino
de Francia.
Napoleón disolvió las instituciones del Directorio y
constituyó un gobierno provisional; el nuevo orden surgido del golpe de Estado
se dotó rápidamente de una constitución (diciembre de 1799) que fijaba su
entramado legal: el Consulado. Se trataba de un régimen jerarquizado y
autoritario que culminaba en Napoleón, nombrado Primer Cónsul, al que quedaban
supeditados los otros dos cónsules. La Revolución Francesa había terminado.
Sin embargo, Napoleón consolidó algunos realizaciones
revolucionarias (destrucción de las estructuras feudales, superación de la
sociedad estamental, estabilización del liberalismo económico y ascenso de la
burguesía como clase social dominante) y dotó a Francia de unas estructuras de
poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político precedente.
Aunque por el camino se perdieron los ideales de igualdad social y democracia
política, la restauración del Antiguo Régimen iba a resultar imposible y, en
muchos aspectos importantes, los logros de la Revolución Francesa habían de perdurar
y extenderse por Europa con las conquistas napoleónicas.
Echeverría.
TEXTO DE OPINIÓN
Considerada como uno de los eventos históricos más importantes
de la Humanidad, la Revolución Francesa es a tal punto importante que ha
servido para diferenciar dos épocas: la moderna de la contemporánea.
La Revolución Francesa significó el quiebre del Antiguo Régimen, régimen en el cual la mayor parte de los países occidentales (salvo las Trece Colonias, posteriormente Estados Unidos) vivían bajo el yugo y el dominio de monarquías más o menos efectivas que daban todo el poder al monarca y poco o nulo poder al pueblo.
La Revolución Francesa significó el quiebre del Antiguo Régimen, régimen en el cual la mayor parte de los países occidentales (salvo las Trece Colonias, posteriormente Estados Unidos) vivían bajo el yugo y el dominio de monarquías más o menos efectivas que daban todo el poder al monarca y poco o nulo poder al pueblo.
Reforma Protestante
es quizás uno de los eventos que más ha marcado a la iglesia hasta el sol de
hoy, y un evento cuya influencia en la vida de los creyentes a través de la
historia es innegable. Pero, ¿porque este evento es tan importante? ¿Cuál es la
razón por la cual conmemoramos el mismo? Ciertamente la reforma es sumamente
importante por diversas razones, pero con el deseo de ser breves, he aquí tres
de las más importantes:
1. A través de la
Reforma Protestante la iglesia es rescatada de sí misma
2. A través de la
Reforma Protestante la Palabra de Dios regresa nuevamente al pueblo.
3. A través de la Reforma
Protestante el evangelio vuelve a ser el centro de la adoración cristiana
¿Porque es
importante recordar todo esto? La respuesta es sencilla: el ser humano es
propenso a repetir sus errores. Si nos apartamos del evangelio y de la palabra
de Dios podemos caer en el mismo tradicionalismo, legalismo y corrupción del
evangelio e iglesia que predominaba en los tiempos de Lutero. Es por eso que la
iglesia siempre debe estar en constante reforma, examinándose a sí misma y
sujetándose a la Palabra de Dios en toda doctrina y práctica.
EL MATADERO
IDEA GLOBAL
Este relato de
Echeverría, en el que se emplea la ironía para realizar una crítica social y
una denuncia política de Rosas y el régimen federal
Los personajes son
descritos en dos grupos opuestos: unitarios y federales. Los militantes del partido
federal, cuyo caudillo era Rosas son representados como personas crueles y
brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes
federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre,
actitud depredadora y dominación por el terror y la violencia. En cambio, los
unitarios, con los que se identifica el narrador, son presentados como personas
cultas y amantes de las luces, civilizados. Se establece una comparación entre
la figura del toro, que resiste hasta el final, y el joven unitario que
revienta de rabia antes de ser humillado.
esteban Echeverría
escribió esta obra en los tiempos de Rosas criticando a los federales como
personas violenta y brutales, esta obra fue publicada años después por miedo a
que lo mataran si Rosas se enteraba de este relato de Echeverría.
RESEÑA
Si analizamos
contextualmente el hecho de la veracidad, de que la obra es un ejemplo
significativo en literatura (ROMÁNTICA) vale de varias explicaciones para poder
afirmarlo, Resulta que, en aquellos tiempos, la historia fue desarrollada en
Buenos Aires- Argentina… el movimiento románticista, en Argentina se ve
reflejado básicamente en, la realidad geográfica, la historia y cultura, las
ideas y las temáticas nacionales.
El matadero, da a
conocer sentimientos, muy poco notorios por su descripción directa en cuanto a
la sangre y matanza irracional, de estos sentimientos el principal es el
"AMOR", idealizado de distintas formas:
*Religioso de Dios,
que se asocia con el hombre y su entorno.
*Con él se refleja
la mujer, que muestra sentimientos que van a extremos, algunas veces de buenas,
y caritativas, y otras de maniáticas desesperadas, con hambre y necesidades.
*La naturaleza,
también entra en sus sentimientos hacia nosotros… Los desbordamientos de ríos,
escenarios en ruinas, la noche y sus descripciones, los campos y calles que en
cualquier momento podrían convertirse en mataderos,
"Una hora
después de su fuga el toro estaba otra vez en el Matadero donde la poca chusma
que había quedado no hablaba sino de sus fechorías. La aventura del gringo en
el pantano excitaba principalmente la risa y el sarcasmo. Del niño degollado
por el lazo no quedaba sino un charco de sangre: su cadáver estaba en el
cementerio.
Enlazaron muy luego
por las astas al animal que brincaba haciendo hincapié y lanzando roncos
bramidos. Echáronle, uno, dos, tres píales; pero infructuosos: al cuarto quedó
prendido en una pata: su brío y su furia redoblaron; su lengua estirándose
convulsiva arrojaba espuma, su nariz humo, sus ojos miradas encendidas.
-¡Desjarreten ese
animal! -exclamó una voz imperiosa. Matasiete extendió, como orgulloso, por
segunda vez el brazo y el cuchillo ensangrentado y se agachó a desollarlo con
otros compañeros.
Faltaba que resolver
la duda sobre los órganos genitales del muerto, clasificado provisoriamente de toro
por su indomable fiereza; pero estaban todos tan fatigados de la larga tarea
que la echaron por lo pronto en olvido. Más de repente una voz ruda exclamó:
-¡Aquí están los
huevos! -Y sacando de la barriga del animal y mostrándolos a los espectadores,
dos enormes testículos, signo inequívoco de su dignidad de toro. La risa y la
charla fue grande; todos los incidentes desgraciados pudieron fácilmente
explicarse. Un toro en el Matadero era cosa muy rara, y aún vedada. Aquél,
según reglas de buena policía debió arrojarse a los perros; pero había tanta
escasez de carne y tantos hambrientos en la población, que el señor Juez tuvo a
bien hacer ojo lerdo.
En dos por tres
estuvo desollado, descuartizado y colgado en la carreta el maldito toro¨
¨El animal,
entretanto, después de haber corrido unas veinte cuadras en distintas
direcciones azorando con su presencia a todo viviente, se metió por la
tranquera de una quinta donde halló su perdición. Aunque cansado, manifestaba
bríos y colérico ceño; pero rodeábalo una zanja profunda y un tupido cerco de
pitas, y no había escape. Juntáronse luego sus perseguidores que se hallaban
desbandados y resolvieron llevarlo en un señuelo de bueyes para que expiase su
atentado en el lugar mismo donde lo había cometido."
Este pequeño
fragmento de la obra romántica del matadero, me lleva a cuestionarme frente a
varios puntos de no claro entendimiento.
Era un soberbio
animal que estando en el matadero, listo para ser sacrificado no se dejaba
coger, este era un TORO, y fue el último de los animales, que quedaba por
sacrificar, la bestia siguiendo un último instinto de conservación se escapa y
corre de manera veloz; el brioso toro generaba impresión entre quienes lo
perseguían, y también generaba temor frente a las personas de donde pasaba,
incontrolable y a gran velocidad. Al toro lo rodearon finalmente y lograron
inmovilizarlo y para poder sacrificarlo lo devolvieron al matadero donde según
los espectadores tenía que pagar las fechorías pues al animal le atañían la culpa
de que en su persecución cayo degollado un inocente niño, producto de una soga
rota y uno de los gringos perseguidores al caer al fango fue ridiculizado.
Minutos antes del
sacrificio del toro, el animal se mostraba cansado por la gran distancia que
había tenido que recorrer de más de veinte cuadras, pero conservaba su aire
brioso y colérico y por fin cayo el soberbio animal.
Los matarifes lo
destazaron y lo repartieron entre toda la gente asechada de hambre, desesperada
por la escasez de comida y en busca de una oportunidad de salir adelante y no
dejar morir a su familia.
Estos evadidos por
la conciencia y la gana de matar a ese animal, no le dieron tal importancia a
la muerte de ese niño, lo que me pregunto con urgencia es ¿Por qué ese niño
estaba en ese lugar? ¿Dónde están los hogares de esos niños, y el cuidado de
sus padres por ellos?
Finalmente puedo
concluir que el espacio físico incide en el espacio espiritual y mental de las
personas, puesto que son gente inculta y vulgar, poco higiénicas y más bien des
complicadas donde a MATASIETE lo alaban y lo respetan por lúcido y grosero, por
su repudio hacia los menos que él y poder... por brillar en la matanza y no
dejarse de nadie.
Y donde se repite la
intensa lucha entre seres racionales que tienen los pies verdaderamente sobre
la tierra, que se preocupan por otros y suplen sus necesidades de manera
correcta, y entre seres irracionales a los que su indiferencia y gran orgullo o
poder no los permite fijarse en las necesidades de otros, y son más bien egoístas
y malos.
JAVYDEL8@GMAIL.COM
Comentarios
Publicar un comentario